martes, 10 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje no es trivial, si no es adquirir conocimientos, habilidades, conductas y valores, como resultados de experiencias y estudio, es un proceso que implica un cambio en los individuos, como menciona Ausubel, el aprendizaje debe ser significativo y no memorístico, relacionando los conocimientos previos con los nuevos que adquiera el alumno. Bajo este enfoque, el desarrollo de una competencia, va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos. Las competencias implican la comprensión y la transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida cotidiana, exige relacionar, interpretar, inferir, interpolar, aplicar y transferir. Y si hablamos de aprendizaje basado en competencias, entonces tendremos, los conocimientos que se adquieren para la resolución de problemas de acuerdo al contexto en que se desarrolle el estudiante.
Aprender no solo significa en el alumno la incorporación de nuevos conocimientos a los anteriores, significa también la posibilidad de transformar su realidad, o la percepción que tiene de ella, y a través de la construcción, de los conocimientos origina la autoconstrucción de él mismo, al permitirle desarrollar su estructura social, interpersonal, personal y profesional. Entonces el docente debe elegir las estrategias apropiadas, para que se dé el aprendizaje. La práctica docente debe entonces dirigirse a facilitar las estrategias necesarias para recoger, seleccionar, jerarquizar, interpretar y transformar la información desde una dinámica crítica en un conocimiento útil para su intervención en la realidad y las condiciones del aprendizaje por competencias están directamente relacionadas con las condiciones que deben darse para que los aprendizajes sean los más significativo, situado y funcionalmente posible.
Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario